255.755 millones de euros: esto es lo que le cuesta la brecha de género a la economía española

jueves, 27 de febrero de 2025

La paridad avanza (aunque despacio) en nuestro país

Si la igualdad plena fuera un 100%, el nivel de paridad en España se situó en el 65,7% (0,8 puntos por encima del ejercicio anterior) en 2024. La brecha por cerrar sería, por tanto, del 34,3% Esta es la principal conclusión que se desprende del V Índice ClosinGap, elaborado por PwC España y presentado hoy. Además de hacer un seguimiento de la evolución de la paridad de género en España, el informe también calcula lo que le cuesta la desigualdad a nuestro país, cuantificando el impacto de las distintas brechas en el PIB. Ese coste es de 255.755 millones de euros, lo que equivale a un 17,1% del PIB de 2023.

En análisis de ClosinGap indica que ha habido una evolución positiva en las categorías de conciliación (+1,3%), digitalización (+1,2%) y empleo (+0,7%). Se mantiene la situación en educación y ha habido una ligera caída en salud y bienestar (-0,2%) “Ahora más que nunca, debemos actuar con determinación. No hay margen para la complacencia. Tenemos datos sólidos, incontestables, que demuestran que cuando hay voluntad política y compromiso empresarial, el avance es real. Necesitamos transformar, romper inercias, desafiar estructuras que han perpetuado la desigualdad durante décadas”, ha indicado Marieta Jiménez, presidenta de ClosinGap.


Comparte este Noticia


Información sobre Cookies

  • Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayude a optimizar su navegación web.
  • No se utilizan cookies para recoger información de carácter personal.
  • Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información o conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.